La Parroquia de San Estanislao de Kostka en Madrid se convirtió en concurrido punto de encuentro para el debate político y cristiano entorno a la encíclica "Laudato Si" y su defensa del medio ambiente.
El Foro Tender Puentes es una conocida y exitosa iniciativa del Grupo Federal Cristianos Socialistas PSOE.
Esta nueva cita del Foro Tender Puentes contó con la moderación de María Muñoz, Cristianos Socialistas PSOE, y con ponencias de Rafael Gómez Montoya, Diputado PSOE en el Parlamento madrileño, y Pedro José Gómez Serrano, colaborador de Justicia y Paz en Madrid.
Rafael Gómez hacía un interesante análisis de los problemas actuales a los que nos enfrentamos en torno al medio ambiente, indicaba causas principales y finalizaba indicando algunas de las propuestas principales que presenta el PSOE ante la próxima cita electoral.
Gómez Montoya ponía el acento en un objetivo: "erradicar pobreza energética" y reclamaba "políticas sostenibles que tengan en cuenta un criterio de solidaridad hacia los que menos tienen y hacia una distribución igualitaria energética". Todas las propuestas, concretaba el ponente, deben ser conscientes de la realidad española y "conocer el mix energético del que somos dependientes con intención de ir rebajando la dependencia de las más contaminantes" sin dejar en la cuneta a miles de personas que hoy en día siguen viviendo de estas (con especial referencia al carbón).
Pedro José hizo una apuesta por la unidad de todos y todas: de las organizaciones, de la Iglesia con la sociedad....para conseguir objetivos comunes que mejoran nuestro entorno.
Ante la degradación del medio ambiente, se preguntaba Pedro José... ¿Qué podemos hacer los cristianos? Los estilos de vida actuales, con un alto grado de consumismo, hacen inviable el mundo actual. Por lo tanto, y en este punto vertebra su intervención, la experiencia religiosa (el cristiano) tiene algo importante que hacer: "modificar esos hábitos".
Esos hábitos hay que cambiarlos, explica Gómez Serrano, apostando por el bien común, haciendo comunidad, asumiendo.... "que nosotros no estamos en un lado y la naturaleza en otro", parafraseando y recordando la figura de San Francisco de Asís.
La DSI deja claro que todos los bienes de la tierra están a disposición de todos los hombres y mujeres, no son exclusivos de nadie y obligan a un trabajo en comunidad. En esta línea recuerda la encíclica "Laudato Si", del Papa Francisco, e invita (el ponente) a sumarse a un trabajo conjunto para cambiar las tendencias actuales de vida, de consumo y de egoísmo que son base de todo el mal que hoy daña la tierra y, de manera específica, el medio ambiente.
Es interesante como en el debate, ante la pregunta sobre qué tiene que hacer la Iglesia en su compromiso con la vida pública, se pidió una acción en la prepolítica educando a sus miembros (hombres y mujeres) como personas comprometidas con su sociedad y con el bien común, colaborando con otras entidades y generando un diálogo constructivo con los políticos.
La charla finalizaba bien entrada la noche con las pilas cargadas, con el espíritu cargado de motivaciones para seguir trabajando y con la satisfacción de haber vivido ponencias extraordinarias y un debate enriquecedor.
Especial referencia al Grupo de Podemos Espiritualidad por su presencia...con compromiso de devolver esta agradable visita; y a la Parroquia de San Estanislao de Kotska por ser tan buenos anfitriones.
Hasta la próxima..... ;)