martes, 12 de junio de 2012

«No me siento un verso libre en el PSOE; la mayoría de alcaldes piensan lo que yo»

Emiliano García - Page, Alcalde de Toledo y Secretario General del PSOE Castilla - La Mancha hace estas declaraciones a la La Tribuna de Toledo en relación con el cobro del IBI a la Iglesia:
"El camino más correcto para abordar ese debate es plantearlo a nivel nacional porque además me parece a mí que este tipo de relaciones entre la Iglesia y el Estado tienen que ser coherentes en todo el Estado. No tiene sentido que en unos ayuntamientos funcione de una manera y en otros, de otra. Por tanto, lo que hay que hacer es si se quiere plantear el debate, plantearlo en Madrid, cambiar la legislación que todo el mundo sabe que hay que cambiar y a partir de ahí se aplicaría con normalidad, claro, como es lógico."
Os dejamos el resto de la entrevista:
¿En Toledo se va a cobrar IBI a la Iglesia?
Si se cambia la ley del Estado, sí.

¿En esto se siente un poco el verso libre dentro del PSOE?
No, la mayoría de los alcaldes piensan lo que yo. Y el PSOE a nivel federal sabe que es necesario un cambio legislativo. Otra cosa es que se plantee que políticamente hay que cambiar las cosas, pero desde el punto de vista procedimental no hay más remedio, se tiene que cambiar la legislación del Estado. La Iglesia aquí ya paga IBI en algunas cosas, en algunas naves que tiene en el Polígono, en algunas viviendas, en conceptos que son claramente gestionados desde su esfera de no ser titulares como tal como la Iglesia. En lo demás, simplemente todos los ayuntamientos que han hecho algún cambio en este sentido están inmersos en procesos judiciales y todos chocan contra la barrera no solo del Concordato sino de la Ley de Haciendas Locales y otras muchas sectoriales. El camino más correcto para abordar ese debate es plantearlo a nivel nacional porque además me parece a mí que este tipo de relaciones entre la Iglesia y el Estado tienen que ser coherentes en todo el Estado. No tiene sentido que en unos ayuntamientos funcione de una manera y en otros, de otra. Por tanto, lo que hay que hacer es si se quiere plantear el debate, plantearlo en Madrid, cambiar la legislación que todo el mundo sabe que hay que cambiar y a partir de ahí se aplicaría con normalidad, claro, como es lógico.

Entonces, ¿no habrá proposición en el Pleno municipal?
Es que nosotros ya la tuvimos hace dos o tres meses esa proposición e hicimos este mismo planteamiento. De manera que nosotros ese debate ya lo sustanciamos antes de que se planteara en Madrid con una proposición de IU en términos más o menos similares. Yo participo de la idea de que todo el mundo tiene que pagar impuestos y si el Estado quiere exonerar de impuestos a la Iglesia lo que tiene que hacer es compensárselo a las administraciones locales. Eso es lo razonable y si quiere que la Iglesia cambie su esquema jurídico actual, ésta y todas las demás confesiones y también otras organizaciones porque no solo es la Iglesia, lo que tiene que hacer es regularlo con claridad. Creo que incluso esa legislación la podrían plantear, si se trata de una aclaración o una reinterpretación legal, para todo el Estado sin necesidad de tocar el Concordato. Y así evitaríamos que unos ayuntamientos lo vean de una manera y otros de otra. Nuestros planteamientos en este sentido han sido claros. En lo que depende de mí, la tasa de basura la paga la Iglesia, en lo que no tiene discusión jurídica; en lo que depende del Estado, lo tiene que cambiar el Estado. Lo otro es un procedimiento que lleva a un camino sin salida, saben que tienen que cambiar la ley del Estado.

Con la actual redacción del Concordato, hay ayuntamientos que sí están cobrando IBI a la Iglesia por bienes que no están adscritos al fin religioso, como pueden ser terrenos urbanizables o viviendas.
No están cobrando, están planteando cobrar. Nosotros ahora mismo estamos despachando recibos que lo son a bienes que están aparte de esa legislación. Pero ahora mismo tal y como está, en el mejor de los casos es un lío. Por tanto, la aclaración que se haga, si se tiene que reinterpretar todo, yo lo que reclamo es que esa reinterpretación sea para toda España y uniforme, lo que no puede ser es que dependa del capricho del interventor o tesorero de cada ayuntamiento porque eso no es justo ni razonable. Nosotros lo que vemos es que la legislación del Estado, que es la que regula impuestos, tiene que ser nítida. Nosotros solo regulamos tasas. Yo no tengo ningún tipo de complejo para hablar de esto. El PP me ha pedido que se exonerara la tasa de basuras y sin embargo nosotros vamos a cobrársela a la Iglesia, como es lógico, no me parece de justicia que no la paguen, lógicamente.

¿Se equivocó entonces Rubalcaba?
No. Yo creo que el único camino posible es que haya un debate general que plantee una legislación nítida para que sepamos todos a qué atenernos. Esta es la realidad, porque la casuística fiscal es inmensa.

¿Se le puede complicar a usted el discurso regional o verse cierta división dentro del PSOE?
Eso sería tanto como decir que por ejemplo Cospedal no manda nada porque Rosa Romero le ha dicho que a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César o porque otros ayuntamientos que gobierna el PP, por ejemplo Talavera, lo esté cobrando,Quien han empezado este debate han sido ayuntamientos del PP, no han sido ayuntamientos del PSOE. Pero en todo caso, mi determinación es diferente, yo tengo mucho respeto por la función de los concejales y alcaldes, de manera que me parece que lo primero que tengo que hacer es no imponer consignas ni instrucciones